Ventajas de los juegos de investigación en vivo
Participar en un juego en vivo de investigación y misterio, implica pasar una tarde de risas y más risas. Sin embargo, posiblemente los auténticos beneficios hayan pasado desapercibidos. Y es que jugar al cluedo en vivo es igual de divertido como beneficioso para sus participantes.
¿Un simple juego de sociedad?, ¿o más bien un campo de entrenamiento para afilar tus habilidades sociales? En este post te desvelamos los beneficios que implican estos juegos de detectivescos.
Contenido
- Ventajas de los juegos de investigación en vivo
- 1. Mejora las Relaciones en los Equipos (o grupos de amigos, familia, equipos de trabajadores de empresas, etc)
- 2. Mejora la Capacidad de Análisis y Resolución de Problemas
- 3. Mejora tu Táctica y Estrategia
- 4. Mejora la Capacidad de Organización
- 5. Fortalece las habilidades sociales
- 6. Ayudan a tomar conciencia de Lenguaje Corporal y la Comunicación No Verbal
1. Mejora las Relaciones en los Equipos (o grupos de amigos, familia, equipos de trabajadores de empresas, etc)
Si nos sigues en Facebook ya sabrás que uno de nuestros clientes recurrentes son las empresas. Efectivamente usar eventos de cluedo en vivo como teambuilding está de moda, puesto que sirven para fortalecer las relaciones entre los empleados. Como en nuestros post hablamos frecuentemente de objetivos individuales y puñaladas por la espalda, este beneficio puede parecer un poco extraño. Sin embargo la razón es sencilla: las risas unen, la diversión une, los buenos momentos unen. Descubrir que tú jefe, tu empleado o un familiar, es capaz de sacar su lado astuto, temerario y creativo, eso une.
2. Mejora la Capacidad de Análisis y Resolución de Problemas
Aunque el aspecto social sea importante, el foco principal de los juegos de investigación en vivo es la resolución de un problema (realmente varios problemas). Si bien cada noche de Cluedo es diferente, hay dos tipos de metas que siempre aparecen:
- Un objetivo principal: resolver un crimen teniendo que determinar quién es el asesino dentro del grupo de juego.
- Varios misterios secundarios: puede ser encontrar la localización de una herencia, desvelar los secretos de otros participantes, destruir unas cartas comprometedoras o simplemente salir con vida.
Para conseguir estos objetivos se esconden indicios por toda la casa: acertijos matemáticos, versos acrósticos (criptográficos), o incluso cajas secretas japonesas tipo himitsu-bako (ver el vídeo)
En fin, como veis una combinación de desafíos muy variada que ayudan a practicar el razonamiento lógico y el pensamiento lateral mientras te diviertes.
3. Mejora tu Táctica y Estrategia
En nuestros juegos de investigación en vivo los participantes reciben un dossier personal con su descripción, objetivos, e introducción a la trama. Esta información les permite acudir al juego con una estrategia bien definida. Sin embargo durante el transcurso del cluedo siempre introducimos acontecimientos inesperados (algunos incluso aleatorios) que les obligan a emplear su pensamiento táctico: es decir, desarrollar acciones a corto plazo para llevar a buen puerto la estrategia. Lo mejor de todo, es que un estudio de la Universidad de Illinois indica que los juegos de estrategia mejoran la capacidad mental.
4. Mejora la Capacidad de Organización
¿Te has propuesto hacer de anfitrión en una noche de misterio? excelente idea, no conocemos un entrenamiento mejor para tus habilidades organizativas. Si quieres probar con uno de nuestros cluedos para descargar, encontrarás que traen todo lo necesario, en formato PDF, para que organices el misterio en casa. Aún así deberás de mandar invitaciones, elaborar la lista de invitados, gestionar altas y bajas de última hora, asignar personajes, ambientar el espacio de juego y por supuesto asegurarte que todo el mundo comprende las instrucciones y se divierte interpretando su rol. En definitiva se trata de gestionar un evento en la comodidad de tu casa.
Los juegos con un fuerte componente investigación e interacción social hacen que los participantes practiquen distintas habilidades comunicativas. Ceder el turno de palabra, escuchar activamente, exponer argumentos o rebatir de manera asertiva son habilidades practicadas constantemente por los jugadores de cluedo. Por ello, como hemos dicho anteriormente, uno de los grandes consumidores de cluedo en vivo son empresas, que los utilizan dentro de sus procesos de gamificación.
Para las personas de perfil introvertido, los juegos de investigación ofrecen una doble ventaja:
- les da la oportunidad de hablar frente a los demás dentro de un contexto amigable y divertido.
- permite que demuestren sus capacidades obteniendo aprobación y reconocimiento social por ello.
En definitiva, estos los juegos mejoran la convivencia y comunicación intergrupal.
6. Ayudan a tomar conciencia de Lenguaje Corporal y la Comunicación No Verbal
Un juego de investigación en vivo se caracteriza porque los participantes tienen que mentir, indagar, traicionar, investigar y apuñalarse por la espalda. Eso hace que, aunque el contexto sea de risas y diversión, en todo momento estén implicados en algún tipo negociación: ya sea buscando aliados o intentando engañar a sus enemigos. Evidentemente en estos procesos controlar y conocer el lenguaje del cuerpo, es una pieza clave del éxito, puesto que ayuda a detectar los sutiles indicios de las mentiras.
En resumen, los juegos de investigación en vivo no solo nos hacen pasar una tarde o noche divertida, con amigos, compañeros de trabajo. También ayudan a practicar habilidades sociales y cognitivas de gran utilidad para la vida diaria. Y todo eso mientras nos divertimos ¿alguien da más?