¿Tienes talento para ser la próxima Agata Christie? ¿Has escrito un cluedo y el resultado es más que aceptable? ¿Sueñas con candados, criptex y acertijos? ¡Sigue leyendo! buscamos mentes creativas como la tuya que quieran publicar juegos de misterio y escape room, obteniendo comisiones mensuales por las ventas.
Índice de contenidos
- ¿Qué tipo de juegos aceptamos?
- ¿ A qué perfil de público está dirigido?
- ¿Qué vamos a hacer para que se venda tu juego?
- ¿Quiénes somos?
- Revisión de Juegos
- Guía de estilo
- Pagos y contrato
- Ayuda para los creadores:
8.1 ¿cómo vender más y mejor?
8.2 Ayuda con el diseño gráfico - Parece interesante. ¿Cómo me informo más?
Si, definitivamente publicar juegos es complicado. Nosotros comenzamos en 2008 publicando escapes y cluedos descargables. En aquel momento todo era un mar de dudas ¿Cómo ordenar la información? ¿qué temáticas debíamos abordar? ¿cómo hacer que los clientes nos encontrasen sin gastar una barbaridad en anuncios? Tras once años de pruebas y errores, y posicionarnos como líderes en el mercado hispano, abrimos nuestra casa a todos los creadores de cluedos y escapes que quieran publicar sus creaciones. 🙂
1-¿Qué tipo de juegos aceptamos?
- Cluedo en vivo: para adultos, niños o mixto. Tienes varios ejemplos en este enlace.
- Cenas de misterio: básicamente es un cluedo en vivo pero la acción se desarrolla entre los platos de una cena. Todavía no tenemos ninguna publicada, así que ¡aquí tienes un buen nicho de negocio!
- Escape room: el cluedo en vivo y los juegos de escape son primos hermanos y sus targets de público son muy similares. Aceptamos escapes para niños o adultos, de cualquier temática o nivel de dificultad. Tienes varios ejemplos en este enlace
- Cluedoescape: una divertida mezcla de ambos donde algunas pistas están escondidas o cifradas usando dinámicas de escape room.
También aceptamos otras variantes de estos juegos que impliquen misterio, deducción y resolución de enigmas. Siempre en formato digital, ¡todavía no hemos dado el salto a los juegos físicos!
2-¿A qué tipo de público está dirigido?
Nuestros juegos descargables no se enfocan a profesionales del sector sino a particulares que organizan la diversión por su cuenta. Eso implica que la preparación del juego debe resultar relativamente sencilla, basándose en:
- Documentos para enviar por email a los invitados
- Documentos para imprimir y ensobrar
- Material digital, como audio o vídeo, presentes en la propia descarga
- Compra de materiales sencillos de conseguir
3-¿Qué vais a hacer para que se venda mi juego?
Como te puedes imaginar no existe una fórmula mágica para que un producto digital se venda como rosquillas. Sin embargo seguiremos una combinación de las siguientes estrategias que en estos once años de experiencia nos han dado muy buen resultado:
- Creación de página de ventas con texto encargado a copywritter profesional
- Posicionamiento SEO para términos clave de búsquedas
- Campaña de anuncios en Facebook e instagram
- Atención al cliente de lunes a viernes
- Email márketing a nuestra lista de clientes
- Campaña de anuncios en Google
- Post en nuestro blog comentando el juego y sus puntos fuertes
4-¿Quiénes somos nosotros para proponerte esto?
Cluedoenvivo.es es la sección de contenido online de Mystery Games. Llevamos desde 2008 organizando juegos de cluedo en vivo, cenas de misterio y eventos de escapismo. En estos once años hemos organizado desde pequeños eventos familiares hasta juegos con cientos de personas para Google, Amazon, IKEA, Telefónica, Repsol o Vodafone. Puedes ver nuestras valoraciones en redes sociales y algunas de nuestras creaciones. Legalmente somos Family Colours SLL, empresa constituida en Madrid, con CIF: B97199790
5-Revisión de los Juegos
Antes de publicar un juego debemos asegurar que tenga la calidad adecuada. Para revisarlos utilizamos una combinación de plantillas y revisión manual. Las plantillas sirven para detectar los errores más comunes y están estandarizadas para que las revisiones sean equilibradas. En caso de que tu envío sea rechazado puede deberse a:
Baja calidad en las explicaciones de la guía del anfitrión.
No seguir las recomendaciones de la Guía de estilo.
Baja calidad gráfica (imágenes o maquetación): Si necesitas ayuda con el grafismo o que nos encarguemos nosotros, consulta el apartado de ayuda a escritores.
Baja calidad en trama, interés del juego o personajes.
Baja calidad ortográfica o semántica.
Demasiada similitud a otro juego publicado.
Infracción de derechos de autor.
Personajes poco atractivos.
6-Guía de estilo
Ficheros necesarios: todos los juegos deben de incluir una guía del anfitrión, el resto de elementos que incluyas lo dejamos a tu creatividad
Formato de los ficheros: los formatos aceptados son PDF, JPG, MP3 y MP4. Todos ellos comprimidos dentro de un fichero .zip (evita el formato .rar)
Estructura del juego: los ficheros deben incluirse en carpetas ordenadas cronológicamente. Los nombres deben usar correctamente las mayúsculas y añadir un número delante. La guía de anfitrión queda fuera de estas carpetas.
Nombres de los ficheros: de nuevo, usa correctamente las mayúsculas y acentos. Separa las palabras con un espacio, no usando guiones medios ni bajos
Ficheros demasiado pesados: para incluir ficheros de más de 30 megas como música o vídeos, utiliza un servicio tipo Google Drive y comparte un enlace acortado en la Guía del anfitrión.
Contenido de la Guía del anfitrión: Su lectura debe resultar amena y aclaratoria. Debes incluir al menos los siguientes apartados:
- Portada
- Advertencia legal
- Índice
- Entendiendo el juego (incluyendo apartados de trama, personajes y papel del organizador)
- Preparando el espacio
- Otros misterios
- Contraportada
Si el juego incluye elementos históricos o guiños a otras obras, crea el apartado “Notas finales” para explicar las referencias:
¿Qué contenido no debe aparecer en la Guía de Anfitrión?: enlaces o referencia a otras plataformas relativas a los juegos de misterio que no sean cluedoenvivo.es.
7-Pagos mensuales y contrato
Para formalizar la relación un contrato. Te lo enviaremos con la suficiente antelación para que puedas leerlo con calma y consultarlo ese amigo que se licenció en derecho 😉 Aquí tienes un resumen de los términos:
Derechos de autor
La obra es tuya, cluedoenvivo.es se limita a venderla y obtener comisión por ello. El cluedo debe estar dado de alta a tu nombre en el registro de autores. Es un proceso sencillo y se puede realizar en persona o vía web.
Resolución de dudas
En algunas ocasiones los clientes tienen dudas tras la compra. El primer nivel de atención lo realizaremos nosotros y te reenviaremos las que se nos escapen. Dado que las dudas son recurrentes, una vez vayas puliendo el juego estas tienen a desaparecer casi por completo.
Comisión de venta
Cada juego se vende a 45,99 euros. De esta cantidad 27 € son para el creador y 18,99 nuestra comisión de venta.
¿Puedo vender el juego en otras plataformas?
Por defecto la venta del juego se realizará únicamente en nuestra plataforma. Si quieres vender en otras plataformas es negociable modificando a la baja tu cantidad percibida por la venta de cada obra.
¿Cuánto dura el contrato?
5 años.
Cobro de comisiones
Cada vez que se venda uno de tus juegos recibirás un correo automático informándote de ello. Las comisiones se cobran mensualmente mediante transferencia a la cuenta que especifiques. También serás incluido en nuestra galería de autores (si quieras mantener el anonimato podemos obviar esto)
8-Ayuda para los creadores
8.1- consejos para vender más y mejor
Utiliza ambientaciones con tirón: Da igual si estás escribiendo un cluedo o creando una escape room, hemos comprobado que algunas ambientaciones nunca pasan de moda
- Épocas históricas determinadas: la roma imperial, el Egipto de los faraones o el lejano oeste son algunos ejemplos.
- Ubicaciones anómalas: el terror siempre vende y tiene muchas variantes. Otras ambientaciones como el medieval-fantástico, ciberpunk, o futuro post-apocalíptico, aunque tienen su público, son menos generales y resultan más difíciles de ambientar.
- Series o películas muy conocidas: un juego ambientado en Juego de Tronos o Star Wars puede tener mucha aceptación. Evidentemente ten mucho cuidado con los derechos de autor e infórmate antes de escribir.
Optimiza el número de jugadores: Nuestros clientes más habituales son grupos de más de 10 personas por lo que resulta muy recomendable que como mínimo cubras esa cantidad de participantes. Con cierta frecuencia también nos contactan grupos de más de 20 jugadores, si tu juego es escalable por encima de esa cantidad estás facilitando la compra. Estos jugadores extras puedes venderlos aparte, en forma de pack de expansión, para monetizar más tu obra.
Incluye opción de niños: Otro perfil habitual de cliente son reuniones familiares donde se mezclan invitados de distintas edades incluyendo algunos niños. De nuevo este añadido se puede vender en forma de expansión.
Incluye segundas partes: si el juego les ha gustado, que exista una segunda parte es una buena forma de propiciar una nueva venta
8.2 Ayuda con el diseño gráfico
Después de 11 años desarrollando juegos conocemos unos cuantos diseñadores que trabajan bien. Si necesitas ayuda con el aspecto visual de tu obra te podemos dar referencias de algún profesional. No obtenemos ninguna comisión por ello, solo os ponemos en contacto y si os entendéis, acordáis vuestras condiciones.
9-Parece interesante! ¿cómo me informo más?
Escríbenos un mensaje contando brévemente tu idea y experiencia en cluedos, juegos de rol o escapismo. Nos pondremos en contacto contigo en cuento terminemos de enterrar el próximo cadáver 😉